La tenosinovitis de De Quervain es una inflamación de los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar a su paso por el primer compartimento dorsal del carpo. Se trata de una patología dolorosa que afecta a la base del pulgar y la muñeca, especialmente al realizar movimientos de agarre, desviación cubital o pinza.
Tenosinovitis de De Quervain y el cuidado de bebés
Aunque esta lesión puede deberse a múltiples causas como sobreuso laboral, deportes repetitivos o movimientos forzados de muñeca, un origen muy frecuente —y a menudo pasado por alto— es el relacionado con el cuidado de un bebé, especialmente entre los 0 y 6 meses de vida. Muchas madres (e incluso padres o cuidadores) desarrollan esta lesión al levantar repetidamente al bebé desde la cuna o el carro, sujetándolo con el pulgar separado y la muñeca en desviación cubital, una postura biomecánicamente desfavorable que somete a una gran tensión a estos tendones. Este fenómeno es tan común que algunos lo denominan coloquialmente «muñeca de mamá primeriza«.
El tratamiento fisioterapéutico juega un papel fundamental en la recuperación. En la fase aguda, se recomienda reposo relativo, modificación de los gestos cotidianos, uso de ortesis si es necesario, y abordaje del dolor e inflamación.
A nivel terapéutico, se incluyen:
- Terapia manual para liberar restricciones miofasciales y mejorar la movilidad de muñeca y pulgar.
- Punción seca aplicada en los puntos gatillo de los músculos implicados (como el abductor largo del pulgar o el extensor radial corto del carpo), ayudando a reducir la tensión muscular y el dolor referido.
- Neuromodulación percutánea: técnica avanzada que mediante estímulos eléctricos de baja frecuencia aplicados con aguja sobre el trayecto nervioso o motor, contribuye a modular el dolor, reducir la inflamación y mejorar el control neuromuscular.
- Ejercicio terapéutico: progresivo y adaptado, para recuperar fuerza, movilidad y función sin sobrecargar los tejidos.
La clave está en una detección temprana, una buena educación postural y un plan fisioterapéutico integral que permita a la madre o cuidador seguir atendiendo al bebé sin dolor ni limitaciones. Si crees que podrías estar sufriendo esta lesión no dudes en contactar con nosotros, FisioAP Fisioterapia Colmenar Viejo, para comenzar cuanto antes el tratamiento.